RSS

BIENVENIDA

hola que tal a todos, los visitantes espero y le sea útil la informacion que les proporciono sean bienvenidos...

sábado, 21 de noviembre de 2009

Sigue la expancion del virus de la influenza


Enterate que tanto se ha expandido el virus de la influenza y quienes son los mas afectados. pero sobre todo tenemos las recomendacion de expertos en el tema.






deja tu opinion ya que es muy importante gracias

viernes, 20 de noviembre de 2009

Capturan al java...

Nota informativa sobre el narcotráficante alias "el java"... operaba sus tratos sucios en el puerto de Veracruz...

Cuauhtemoc Blanco jugará con los Tiburones Rojos



También podras escuchar notas de deportes referente al Puerto de Veracruz

Este audio contiene información de un nuevo jugador para el equipo de fútbol local, los tiburones rojos, ¡escuchala!





La actual crisis económica




Este blog te ofrece información de todo lo que acontece actualmente en México, aqui podras escuchar una nota informativa sobre la crisis económica en la que nos encontramos...



¡Sigue visitando y encontrarás más información!

Homenaje a Acteón Roberto

El jueves 19 de noviembre la Universidad Cristóbal Colón efectuó un reconocimiento al catedrático Acteón Roberto Martínez Berman. La sala de consejo, de esta casa de estudios, fue el escenario para realizar el reconocimiento al profesor por su destacada trayectoria.

Al evento asistieron el P. José Fidel Unanua, Mtro. Ángel Suárez Álvarez coordinador académico campus torrente, director general Hugo Fernández, P. José Asún Jordán y la Mtra. Alicia García Díaz Mirón, testigos de la entrega del reconocimiento a la labor del profesor y periodista.

Los alumnos también expresaron su cariño y agradecimiento en palabras de la alumna Jacqueline Neri Álvarez, el alumno Inti flores, el cual le dedico la melodía de Beethoven ”Clara de Luna”, y su el ex alumno y reportero Víctor Medina Piña quien dijo “ que se lleva recuerdos hermosos de su querido profesor Acteón resaltando que el catedrático es un gran símbolo para los periodistas ya que ha formado seres humanos con impulso para superarse dando siempre más de lo que se les pide.

El reconocimiento fue otorgado por el P. José Asún Jordán, que resaltó la presencia de su esposa, la Lic. Zara Puesta Baraja con quien procreo tres hijos y han sido un pilar fundamental en la carrera del homenajeado.


Por su puesto no pudieron faltar las palabras de agradecimiento por parte del P. José Fidel Unanua quien destacó el honor de contar con profesores como Acteón Roberto durante 17 años.
Al finalizar la ceremonia el mismo catedrático, expresó su agradecimiento, remarcando que no esperaba que dicho homenaje se desarrollara de una forma tan emotiva, pues todo sus logros fue gracias a su equipo de trabajo, como profesores, secretarias, alumnos y por supuesto con la ayuda del director de la carrera, seguidos de versos de su propia creación dedicados a la Universidad Cristóbal Colón.

Por : Maritza José Benítez

EL TLACUILO: EL MILENIO DEL PORTAL

Por: Maritza José Benítez


Hace algunos días se inauguro el Tlacuilo, una mirada al humor y la critica, teniendo como punto de partida los actores políticos de la escena nacional, por el autor Marcos Cruz Morales, que tal muestra fue realizada en el instituto veracruzano de la cultura, ubicado en la calle francisco canal esquina Zaragoza en la ciudad de Veracruz, esta presentación contó con presencias de autoridades así como el presidente municipal de esta ciudad, Jon Rementería quien asistió para observar el trabajo y la genialidad de este artista..


El Tlacuilo que su nombre significa en náhuatl el que habla pintando, esté arte nace en el puerto de Veracruz el 14 de enero en el año de 1964. Dichas figuras muestra de cartones editoriales en el periódico milenio del portal. Ha transitado por todos los géneros de la caricatura, esta obra declara el enfático que la madre de la caricatura es el cartón editorial y vincula a la conflictiva fauna política con el pueblo.


Sin embargo el Tlacuilo se ha diversificado en diferentes tipos de medios de comunicación como en los comentaristas radiofónicos, director editorial, fotógrafos, columnistas y demás tipos del periodismo. El autor aclara que no ha sido un afán de protagonismo, sino que es el agrado del respetable público seguir mostrando esta obra en las planas del periódico. Para esto el autor Cruz espera que todos los ciudadanos, encuentren en esta muestra un mensaje de libre expresión, de arraigo popular, pero sobre todo de la identidad jarocho quien tanto se enorgullece.

Zúñiga-candela dos miradas del Caribe Santiago Tlacotalpan

Por: Maritza José Benítez


El día 28 de septiembre del presente año se inauguró dos miradas del Caribe, dicha exposición representaban las tradiciones de las ciudades de Santiago y Tlacotalpan, simbolizadas mediante pinturas.
Ignacio canela beisbolista profesional y pescador en la juventud, canela forma parte de la familia de los pintores ribereños. Unos de los principales protagonistas de sus pinturas es el río, ya que la mayoría de su arte representa un gran colorido azul.


Lawrence Zúñiga gran pintor y dibujante del llamado arte primitivo, donde su obra recrea los mitos y leyendas, es miembro de la UNEAC (unión de escritores de artistas en cuba).
Esta exhibición fue realizada por la emisión numero XV del festival internacional afrocaribeño de Veracruz, pero esta exposición no pudo presentarse durante las fechas, que fue dicho festival es por esto que es exhibido en pasado mes.

Mediante el gobierno del estado, a través del instituto veracruzano de la cultura se ha dado a la tarea de presentar la muestra plástica Zúñiga-Canela, exposición que reúne el trabajo de dos autodidactas, dos pintores populares, que a través del colorido de su obra, del trabajo exacto del pincel, recogen la cultura popular de estas dos ciudades, de la riqueza de su folclore y tradiciones. Cuyo desarrollo personal de los dos pintores los ha llevado por caminos diferentes, pero con igual energía y entusiasmo, pero tal destino los hace reunir en un mismo espacio y con el firme propósito de revelarnos sus afinidades y coincidencias de sus miradas en la cultura popular.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

ORIGEN DEL DIA DE MUERTO


El origen del ahora llamado día de muertos es incierto, se remonta según algunos estudiosos hasta el año 800 a.c. en el llamado Festival de muertos, celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto, como una fiesta para celebrar el final de la cosecha de maíz, frijol, garbanzo y calabaza, que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecacihuatl. Esta Diosa, reina de Chinahmictlan era la guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlan.


Algunos aseguran que la tradición del festival se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. La tradición nace de la creencia que al morir, las personas pasan al reino de Mictlán, donde tienen que estar un tiempo para después ir al cielo o Tlalocan. Para el viaje, nuestros seres queridos necesitan comida y agua para el camino; veladoras para alumbrarse; monedas, para pagar al balsero que los cruza por el río, antes de llegar a Mictlán y un palo espinoso para ahuyentar al diablo.


Todo esto, se colocaba en su tumba y en el altar de muertos, para su visita anual a los vivos, en el que se coloca copal y flores de cempasuchil para marcar el camino.
Al llegar los españoles, estas creencias fueron adaptadas al calendario cristiano y se celebran el 1 y 2 de Noviembre. El primero se celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños y el 2 al resto de las personas queridas, siendo estos los únicos días en que las almas tienen permiso para regresar a visitar a sus seres queridos. De manera que es, en realidad una fiesta de bienvenida para aquellos que se extrañan.
En algunas regiones se cree que el 28 de octubre bajan los muertos por accidente y el 30 aquellos que están el limbo por no haber sido bautizados.




lic: ciencias de la comunicacion

lic: ciencias de la comunicacion
marizkha y amigos disfrutando de las jornadas de comunicacion